En el año 2001, la
discográfica Magenta buscaba un producto que pudiese incursionar en este género
y poder equiparar el éxito alcanzado por “Damas Gratis”. Uno de sus
productores, Capo, comenzó a trabajar junto a Ariel Salinas en el proyecto.
Hicieron las maquetas de cuatro temas, hicieron dos maquetas cada uno y cuando
se juntaron escucharon lo que había hecho cada uno. Juntos le fueron dando onda
a los temas, pero pensaron que necesitaban temas más comerciales y pegadizos.
Entonces se abocaron a completar el disco y para eso quedaron en hacer cuatro
temas más cada uno y volverse a juntar. Los primeros cuatro demos fueron:
Duraznito, Cinco amigos, Poliguampa y Muchacho de la villa. Cuando completaron
los 12 temas, se juntaron y se pusieron a laburar en la grabación del disco.
Tanto Ariel como Capo, coincidían que a pesar de tener 12 temas buenos, faltaba
“el tema”, ese que podía hacer despegar a la banda. Se pusieron a trabajar y
nació “Andrea”. Decidieron sacar uno de los 12 temas que habían hecho y
reemplazarlo, por ese nuevo, al cual los dos apostarían todas sus fichas. Luego
de un mes y medio de mucho esfuerzo y dedicación de parte de los dos, Capo
llevo el producto terminado a la compañía Magenta. La sorpresa y aceptación que
causo fue general.
Eso era exactamente lo que
el presidente de la compañía, Norberto Kirovsky y su Director Artístico, Roberto
Ricci, estaban buscando. Solo faltaban dos pequeños detalles: este grupo con
temas comerciales y pegadizos, no tenia ni cantante, ni nombre. Los demos los
había grabado Ariel Salinas. Capo convenció a los responsables de la compañía,
en que Ariel era la persona ideal para cantar. Lo aceptaron y empezaron a
pensar entre todos en el nombre de la banda. Entre todos los nombres sugeridos,
todos coincidieron en cual era el ideal: “Los Pibes Chorros”. El nombre generó
mucha polémica en Argentina, porque es un término bien argentino, que significa
“muchachos ladrones” o “muchachos delincuentes”. Los productores comenzaron a
trabajar y a promocionar el nuevo disco, logrando en menos de tres meses una
aceptación extraordinaria de parte del público. El grupo comenzó a crecer en
popularidad y los temas mas escuchados de ese primer disco, fueron: “Andrea”,
“El tano pastilla”, “Duraznito”, “Los Pibes chorros” y Sentimiento Villero”. Esa
placa llego a disco de oro en tres semanas.
La locura generalizada que
provocaba la banda en cada una de sus presentaciones, y la gran cantidad de
trabajo que tenían tanto los músicos, como los productores, limitaba el tiempo
que tenían Capo y Ariel, para hacer los temas para el segundo disco. Capo se
puso a trabajar en el nuevo material y compuso el primer corte de lo que sería
la segunda placa: “La lechera”. Ese tema comenzó a difundirse y el público lo
convirtió en otro hit. Eso les dio aire y tiempo para poder componer los otros
temas y así completaron otra placa que en un mes fue disco de oro. Los otros
temas más escuchados de esa segunda placa fueron: “El prisionero”, “Solo le
pido a Dios”, “Llegamos los Pibes Chorros” y “Mabel”. La banda comenzó a
escucharse en todas las radios del país y su imagen también se empezó a ver en
la televisión argentina. Los Pibes estuvieron en varias telenovelas, entre
ellas “Son Amores”, tocando con el personaje de Mariano Martínez (“Marquesi”),
“Muñeca Brava” con Natalia Orebro y en programas deportivos y de actualidad,
como “Mar de fondo” (con Alejandro Fantino), “Después de hora” (con Daniel
Hadad), “Intrusos” (con Jorge Rial), “Venite con Georgina” (con Georgina
Barbarrosa) y muchos programas más, además de los canales del interior de la Argentina.
Ya era hora de tener un
disco en vivo y para eso, se pusieron a trabajar y decidieron entre Capo y
Ariel, grabar cuatro temas nuevos en estudio y el resto en vivo. Así nacieron
en ese disco en vivo “El pibe tripa”, “Maria Ester , “La danza chorra” y “Juan
Pérez”. Con el alejamiento de su locutor “El Punga”, la banda comenzó otra
etapa de su historia. Ya era un icono de la cumbia y una banda emblemática
dentro del ritmo villero. Su cuarto material tuvo varios éxitos, que hoy por
hoy, siguen sonando en todo el mundo: “Que calor”, “Carolina”, “La colorada”,
“Las pibas quieren sexo”, “Palmas Arriba” y “Una copa más”. El grupo siguió
trabajando y su ritmo llegó a cruzar las fronteras, hasta llegar a Uruguay,
Paraguay y Brasil. El ritmo contagioso y pegadizo de los temas, gano adeptos en
todos los países que el grupo pudo visitar.
En 2004 grabaron su
quinto material “El poder de la guadaña” con éxitos como: “Colate un dedo”,
“Mala mujer”, “Pamela”, “Hace Calor” y “El violín”. Luego de este material, la
relación entre Ariel y los productores se fue desgastando y ambas partes
decidieron que cada uno debía seguir su camino. Ariel, se hizo solista y creó
“El traidor y los Pibes , mientras “Los Pibes Chorros”, siguieron con su nuevo
vocalista, Víctor Loizati. Con su nuevo vocalista la banda pudo volver a
grabar, luego de dos años de no editar un disco, y pudo consolidarse a nivel
mundial, con giras por México, Ecuador y EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario